Adquirir libro

libro estancia grande de Itapúa 1620 1800

La Estancia Grande de Itapúa

Nos visitan desde

citroen 3 cv

Misiones fue por mucho tiempo sino ahora mismo un lugar recóndito y alejado de todo centro de escena política y mucho más política internacional (y quiera dios que lo siga siendo) así por ejemplo bandidos correntinos, cuatreros uruguayos, revolucionarios brasileños, comunistas paraguayos, nazis alemanes, guerrilleros bonaerenses en general, han buscado y muchas veces con éxito, escondite permanente en Misiones, pero poco conocido es el caso de inmigrantes de acento francés, un tanto atípicos que llamaron la atención entre la década del 60 y el 80 allá por picada San Martín y por el centro de Posadas. Este relato traído por un muy activo miembro de nuestra comunidad de amantes de la historia regional, que tiene toda la verdad de un anécdota pueblerino transmitido de boca en boca, la entrevista informal y el ir atando cabos sueltos; pero no se extrañe nadie que como en anteriores casos este artículo despierte la inquietud de investigadores que sumen documentación y sistematicen esta historia y la lleven al mundo académico.


¿OAS argelinas en Misiones? 

Tres personas grandotas en un Citroen 3CV llaman la atención sobre todo cuando el aspecto es de personas solventes bien puestas lo que descarta hayan comprado ese auto por estrechez económica.

 Porque teniendo dinero y siendo voluminosos ese auto incómodo para ellos?

"Algo hay" como diría una psicóloga aprendiz o un autor de policiales sin la trama clara aún. 

Pero se descubrió pronto.

Ya llegados y desplegados en sus metros noventa o desembalados de ese auto se saludaron a los gritos en francés con el dueño de casa. 

Una relación de cariño al reencontrarse con algo de su cultura después de tanto criollo, finlandés, polaco, paraguayo.

Bien que al dueño de casa nadie lo tenía por francés, y en realidad no lo era, sino canadiense francés, de hablar torcido en una provincia donde la mitad en los 60 hablaba así, raro.

El anfitrión empezó circulando por la calle a pie y voceando su primer producto: "Chipa Rica", y era rica y vendió mucho y se hizo famoso. 

Luego puso una pizzería en un viejo edificio en ochava en frente a la Municipalidad al que iban multitudes. Varias cajas de zapato llenas de dinero recaudaba cada día. 

La suerte fue cambiando, mermó en su fama e ingresos y este episodios ocurrió en una escala intermedia del descenso.

Era su cumpleaños y había invitado a varios a una quinta de Ruta 12 o Quaranta o tal vez a un Restaurante que había allí con esas características llamado "el Rancho de Muñoz".

Y entre los invitados esos tres francofonos grandotes.

Contado, no por ellos directamente pero si por quienes sabían por haber estado antes en reuniones similares, esos tres eran prófugos condenados en Francia por haber atentado contra De Gaulle el Presidente de Francia.

Integraban una organización llamada OAS u organización del ejército secreto, formada por militares y colonos y residentes franceses en Argelia, que fue una colonia de Francia insurreccional en lucha por la descolonización, y que  cuando el Presidente De Gaulle decidió parar la guerra y negociar e independizar se quedaron sin patria sin casa sin propiedades sin dónde vivir.

Demasiada crueldad ejercida contra los árabes, creando un modelos de represión mucho más alevosa que los nazis y que luego fue modelo de los genocidas locales (las áreas, las desapariciones, el acetileno). 

No todos hay que decirlo porque una de esas familias afincó con nosotros trabajaron duro y honestamente y una persona de ellos ejerce hoy un cargo muy honorífico que requiere prudencia y sabiduría. 

Hubieron familias que están en Formosa y en Corrientes donde un amigo estanciero se caso con una argelina. 

Todos sobrellevaron el dolor del exilio, la añoranza y nostalgia, la angustia financiera, el endeudamiento y las situaciones a veces explosivas que derivan de ello.

Pero ellos, los migrantes no eran la OAS.

La OAS era una organización dedicada a vengarse matando a De Gaulle.

La película "El Día Del Chacal' representa uno de las decenas de atentados hechos.

Pero no pudieron. Y fueron apresados y punidos muchos de ellos.

Y otros huyeron. Como el sistema judicial de Francia lo permite a los prófugos se los juzgó y condenó en ausencia a penas durísimas.

Entonces buscaron refugio. Adónde? En la lejana Argentina y la más lejana Misiones de los años 60. Sin teléfonos, décadas antes de la Internet, con pocos aviones, malos caminos de tierra, era como sepultarse. Así llegaron a Picada San Martín corridos los tres combatientes.

Y así vivieron semi clandestinos allí. Dejaron familia? O volvieron a Francia? Hay hijos y nietos misioneros?

Es un misterio difícil de comprobar sobre todo porque el prófugo organizado cambia la identidad con papeles "buenos" (en aquella época; hoy serían vulnerables). 

El episodio relatado es de 1980/82, y el arribo debe haber sido en los primeros años o a mediados de los 60. Francia no ignoraba su presencia acá, y los vigilaba. 

Uno de los principales referentes del Movimiento Agrario Misionero era un oficial del Ejército Francés (*) que supongo siempre estuvo trabajando en ese control y vigilancia. (* Me lo dijo a mí cuando le pregunté 'porque no te mataron').

Vimos también muestras de "aparato" como la instalación efímera y fantasmal de un restaurante francés en calle San Martín frente a la Casa de Gobierno (local de Damus, ellos sabrán más) que solo cubría la presencia de franceses.