Un 12 de Octubre de 1917 es fundada la colonia Bella en una propiedad comprada al terrateniente Argentino Pastor S. Obligado.
Colonia de origen alemán, fundada por Erdmann Fischer y José Bohn, la misma fue adquirida un año antes a Pastor Servando Obligado. Luego de la Guerra Contra la Triple Alianza (1865-1870), el Paraguay queda devastado, por lo que el Gobierno del Paraguay incentiva la inmigración de ciudadanos extranjeros. Esta circunstancia estimula el interés de tierras por parte de inmigrantes germanos y brasileños, dándose la creación de las colonias.
Josef Bohn y Erdmann Fischer, su yerno, inmigrantes de origen alemán, radicados en Río Grande do Sul, Brasil, deciden buscar nuevos horizontes y nuevas geografías para desarrollar sus vidas, en tierras diferentes.
El 11 de mayo de 1917 fue firmado en Buenos Aires, el contrato de compra de un terreno de 2.000 metros de ancho y 17.300 metros de longitud, con Pastor Obligado. Josef y su yerno se constituyen en socios.
A media noche del 10 de julio de 1918, el vapor “Bell”, dejaba en la costa del Río Paraná, en el lugar hoy conocido como Puerto Bella Vista, a los diez primeros colonos de la que más adelante sería, la ciudad de Bella Vista. Habían desembarcado entre el frió, la lluvia y la noche en una tupida porción de selva.
Comenzaban la travesía: José Bohn, Erdmann Fischer, Enrique Telöken, con su esposa Flora Fischer y su hijita Elsa de 7 meses, Francisco Fank con su esposa Ana Fischer y sus hijos Ricardo, Reinaldo, y Francisco Meier. Cuentan los relatos, que Don Francisco Fank, una hermosa mañana de 1918, observando desde una loma (actual Club de Pesca), la costa del Río y la importante selva dijo muy expresivamente: ¡Que Bella Vista !, y desde ahí, propuso el nombre de la futura colonia.
Al concluir las mensuras, se dispone de 180 lotes de 20 Ha. cada uno, que son ofertados en Rio Grande do Sul entre familiares y amigos de Josef Bohn y Erdman Fischer. Tal propaganda tiene tanto éxito, que para 1.921 sólo quedan disponibles 50 lotes.
Casi todos los habitantes provenían de un grupo de diez familias principales.
Hacia 1920 ingresa un nuevo rubro y Francisco Reckziegel siembra la primera plantación de “yerba mate” y hacia 1928 funcionará el primer barbacuá.
Arturo Fischer, por otra parte, importa una caldera de Brasil y da origen al primer aserradero.
En 1922 se construye el primer puente colgante sobre el arroyo “Mbororé” y se abre la primera “picada” en la selva que unirá Bella Vista con Hohenau y Obligado, las colonias vecinas.
Hacia 1938 y, ya con una población en ferviente crecimiento, se incorpora el “tung” como rubro de producción en la propiedad de Roberto Emhart.
Hubieron luego inmigraciones de paraguayos en la época del apogeo de la yerba mate, poblando la zona de Fordi’i, Vacay, Aca Carayá. También llegaron al lugar inmigrantes japoneses, formando así la Colonia Alto Paraná, hoy Distrito de Pirapó.
En el año 1959 Bella Vista por decreto del 4 de septiembre pasa a ser Distrito y Don Lauro Raatz el primer presidente de la Junta Munici
En el año 1992, por decreto Nro. 18.528 se la declara “CAPITAL NACIONAL DE LA YERBA MATE”, y, el 25 de setiembre de 1997 se declara el 11 de octubre como “Día Nacional de la Yerba Mate”, honrando así a este rubro nacional, tan importante en nuestra economía, y que identifica a los paraguayos desde el mismo momento que se le da el nombre científico de “Ilex paraguariens
Hoy día, en pleno siglo XXI, Bella Vista se erige como polo de desarrollo a nivel regional y nacional, como ciudad ordenada, segura, limpia y progresista, tal como lo soñaron los primeros habitantes.