DEL TECHO (DU TOICT), Nicolas fue un religioso Misionero de la congregacion "Compañia de Jesús" que se destacó como historiador, lo que le valio no poca fama y un prestigio que le perdura hasta nuetros días en que se ha convertido en una fuente.
Había Nacido en Lille (Nord), Francia el 28 noviembre 1611. Con solo 18 años ingreso a la congegación de religios que será conocida "Jesuitas" un 10 enero 1630, en Toumai (Hainaut), Bélgica; fue ordenado sacerdote en 1639.
En Europa había enseñado humanidades en el colegio de Arras (Paises Bajos del Sur) despues de terminar sus estudios de Téologia antes de ser Destinado a la provincia del Paraguay, se adelanto su ordenación para que pudiera embarcarse en la expedicion del P. Francisco Diaz Taño. Llegó a Buenos Aires el 28 noviembre 1640. Acabará sus estudios en Córdoba, su destino entonces fue Encarnacion hoy departamenteo de Itapúa en Paraguay, donde celebrará la toma de sus ultimos votos el 8 agosto 1649.
Posteriormente es enviado por a la zona del río Uruguay (Argentina), fe cura de las los pueblos de Santa Maria Mayor entre 1651 y 1656 y de Martires entre 1657 y 1664.
Lo encotramos como maestro de novicios en 1671 en Cordoba, fue nombrado superior de las misiones guaranies para el periodo de 1672 a 1676, y posteriormente designado rector del colegio de Asuncion durante 1678 a 1679.
Paso sus ultimos años en la reduccion de San Nicolas (hoy Rio Grande do Sul, Brasil) donde fallece el 20 agosto 1685.
el Historiador Nicolas del Techo
Uno de sus biografos el P. CARAMAN nos cuenta que "En 1648, P. General Vicente Carafa le concedió licencia para escribir la historia de la provincia del Paraguay, que se publicó (1674) en latin en el principado de Lieja.
Del Techo comienza su obra con la descripcion del país y la narración de la conquista española. Su estilo difuso y su facilidad en aceptar milagros son defectos que quedan muy superados por otros méritos sustanciales. Digna de confianza y detallada, es en parte la unica fuente historica para el conocimiento de las reducciones en la primera mitad del siglo XVII.
Es notable el relato que hace del éxodo de los guaranies, desde el Guayra (Brasil) hasta la actual provincia argentina de Misiones, basado en informaciones de los que en el participaron. La descripcion minuciosa de la vida en las reducciones inmediatamente después de su asentamiento surge de la propia experiencia de Del Techo.
Por otra parte, es el primero en narrar la historia de las misiones entre las tribus del Chaco (Argentina, Paraguay y Bolivia). Describe los primeros contactos entre los jesuitas y los abipones en 1641.
Ciento cincuenta años mas tarde, estos seran bien conocidos en Europa gracias a los escritos del P. Martin Dobrizhoffer. La historia de Del Techo se publicó parcialmente (1746) en inglés, en el tomo IV de Collections of Voyages de J. Churchill. La traducción española integra apareció en Madrid en 1897.
Tambien se publicaron el extracto de su historia, Decades virorum illustrium (1759), y una recapitulaci6n de sus cartas, Relatio de caaigua rum gente (1654)."
OBRAS:
Relatio de caaiguarum gente, coepta ad fidem adduci», en I. VAN DE WALLE, Relatio triplex de rebus indicis (Amberes, 1654) 32-47, yen A. NAGY y F. PÉREZ-MARICEVICH (ed.), Tres encuentros con América (Asunci6n, 1967) 9-21. Historia Provinciae Paraquariae Societatis Iesu (Lieja, 1673) (Madrid, 1897, 5 v.). Decades virorum illustrium Paraquariae Societatis Iesu (Trnava, 1759). FUENTES: ARSI: Gal.Belg. 7, 24; Hisp. 11 433; Hist. Soc. 147 161; Paraq. 4111 30lv, 383v; 7 11, 13.
BIBLIOGRAFIA:
- CARDEIL, J., Declaraci6n de la verdad (Buenos Aires, 1900) 1-143. CARDOZO, E., Historiograffa paraguaya (México, 1959) 1:271-285.
- CoRTESìio, J., Jesuitas e bandeirantes no Itatim, 1596-1760 (Rio de Janeiro, 1952) 296-300. DELATTRE - LAMALLE 145-148.
- FURLONG, G., «Nicolas del Techo, autor de la primera "Historia jesuitica del Paraguay", 1611-1685», Estudios 83 (1950) 17-30, 163-188.
- PASTELLS, Paraguay 2:483, 500, 513; 3:110-113, 118, 155-157. OMMERVOGEL 8:62-63.
- STORNI, Catalogo 87. fo., «Jesuitas valones, flamencos y franceses, misioneros en Paraguay, 1608-1767», AHSI 49 (1980) 424-425. BNB 6:371 DBF 12:924. DHEE 2:ì73. NCE 13:976.