
En 1900, a los 11 años, Juan Szychowski llegó desde Polonia, acompañado de sus padres, hermanos y otras familias. A poco de llegar Juan ingresó como aprendiz de herrero, y a los 18 años ya poseía su propia herrería, dedicada a la fabricación de herrajes para carros de carga y paseo. Con su familia se dedicó a la agricultura. En 1914 el joven Juan viajó a Buenos Aires en compañía de su padre, con el fin de conseguir más recursos económicos, trabajó en una herrería , conoció el torno de precisión, hizo anotaciones y memorizó su funcionamiento para fabricar luego su propio torno. De regreso a Apóstoles, comenzó a construirlo, primero como un torno de madera con fresa de acero, movido por malacate por la fuerza de un burro. 3 años después en 1919 terminó de construir el torno de precisión, enteramente de metal, no existe evidencia que existiera en la provincia una máquina similar para esa época. Con ese torno don Juan Szychowski realizó toda la complicada maquinaria para la molienda de arroz y maíz, como así también un molino de yerba mate y una fábrica de almidón de mandioca. El torno fabricado por Szychowski estuvo en funcionamiento en el establecimiento La Cachuera S.A, hasta el año 1994, fecha en la que se funda el Museo en homenaje a Juan Szychowski fallecido en 1960