×

Error

The CEGCore2 library could not be found.

leon naboulet pngLeón Naboulet nació en Paraná, Entre Ríos en 1892, obtuvo el título de Maestro Normal en la Escuela Normal de Paraná y llegó a Posadas, en 1910, donde ejerció su profesión: dictó clases de francés y ciencias naturales en la Escuela Normal de esta ciudad que Clotilde González había fundado un año antes (1909). En 1911, con cerca de 20 años, Naboulet convoca a una reunión de maestros y vecinos para poner en marcha la creación de una Biblioteca Pública hasta entonces inexistente en la ciudad, En diciembre de 1913, por impulso de Naboulet, abre definitivamente sus puertas la biblioteca popular Posadas. En 1912 era director del diario La Tarde y ponía en marcha al Club Atlético Posadas. En 1916 aparece en Buenos Aires su primera publicación “La guerra de Francia”, y en 1917, en Posadas, su explosivo “La justicia en Misiones”, denunciando la corrupción de políticos, jueces, policías, latifundistas y sus capangas en la explotación de los peones rurales conocidos como mensues.. En 1926 funda el Club de Ajedrez de Posadas. En 1929 aparece su poemario “Los cristales mustios” y en 1930, un opúsculo en el que condensa un suceso épico y que lleva el título de “Comisión popular de resistencia al contrato de arrendamiento de la usina eléctrica Posadas” En 1933 publica “La Unión Vecinal de Posadas” que difunde su plataforma política, la misma que en las elecciones comunales de 1926 le aportó 140 votos, insuficientes frente a los 400 del candidato radical, y que en disidencia, Naboulet reclamó ante la cámara electoral. En los que serían sus últimos días en Posadas, publica “Cultivo del banano en Misiones. Ya exiliado desde 1936 en Quilmes, hacia 1944 prepara unos llamativos diccionarios (del mate, del lunfardo). Ese año aparece “Mathilthide”, escrito en Quilmes, en enero de 1944, dedicado a su esposa al celebrar sus bodas de plata